martes, 12 de abril de 2011

Pelotas Animadas En 3D MAx :)


Hola a todos pues aquie de nuevo subiendo todo el trabajo pendiente en el blog... y bueno esta es una animación hecha en 3D estudio max que consistía en el bote de una pelota.

La forma en que se puede animar en 3D max es muy interesante, ya que te da varias opciones para que las animaciones no queden tan mal....

Este ejercicio ya lo había hecho en mi clase de animación tradicional, pero obviamente con dibujos hechos a mano y después escaneados, pero es algo similar a lo que hicimos en 3D de hecho me resulto muy familiar hacer esto, ya que para animar esta pelota siempre hay unas reglas super pero super importantes que debemos de seguir, y que de hecho son las reglas esenciales para la animación y que son 10 pero en especial para este ejercicio son 2:

La aceleración de la pelota..... entre mas va cayendo mayor aceleración debe tener un objeto

Deformación......  entre mas va cayendo el objeto va sufriendo una deformación, en este punto muchas veces se exagera esa deformación, para hacer mas notoria esta regla.

Y bueno aquí esta el ejercicio hecho a mano por mi y el ejercicio hecho en 3D :)





Una Cena Virtual En Paris :D


 Bueno.... Creo que este es de los ejercicios que mas me ha gustado.... por el acabado.... y en el que mas tiempo me eh llevado metiendo detalles, ya que pare hasta que se viera como yo queria, ya que en muchas ocasiones no me convencia :s, bueno relativamente me lleve algo de tiempo jojo por que lo empeze y termine en 2 dias :) trabajando 30 minutos en 3D y chateando 60 en face xD jojo

Despues de pasar como 2 horas tratando de encontrar una composición adecuada a mi modelo. y que me convenciera sobre todo, se me vino un chispazo y se me ocurrió reflejar como si se tratara de una cena romántica en un restaurant; Es por ello que hay muy poca luz en la composición, por que si le ponia demasiada luz siento que perdería esa sensación romantica.



Después de que la idea estaba fija, pense que una panoramica de la torre Eiffel le daria mucho mas realce a mi composición, asi que me decidi a buscar una toma perfecta para mi composicion y que encajara sobre todo en ella, y encontré esa bella imagen de la torre.



La imagen panoramica de la torre esta puesta a manera de que pareciera que el restaurant tiene una enorme ventana con vista a la torre eiffel haciendo mas romantica la composicion jojo 



y Bueno despues de tanto Romanticismo xD explicare un poco el desarrollo de mi composición, el ejercicio era basicamente usar las herramientas 2D que 3D max ofrece como los splines... lo primero fue obviamente trazar el contorno de las copas y la botella con la herramienta line, para asi tener solo un contorno en 2D, despues de eso solo fue aplicarle la herramienta Lathe (torno spanish) xD y con esa herramienta se generaba automaticamente el volumen de mi figura.




Después de lo anterior solo era cosa de texturizar y de poner luces, que en lo personal es de las cosas que mas llevan tiempo, ya que si le mueves bien y le mueves las opciones correctas logras acabados increibles, pero para ello debes de mover mas de una opción: especular, difusa, opacidad, bump, reflejo, etc etc.


En las siguientes imagenes se muestra el desarrollo de la tela para el mantel de la mesa, como podran apreciar no converti a FFDbox ni a poly editable el plano.

Para esto simplemente use una maginfica herramienta especialmente para hacer pliegues de ropa o de telas, de hecho asi se llama la herramienta :) se llama cloth.


 Tambien me auxilie de otra herramienta llamada fabricante de Tela :) que lo que hace es crear en vez de la tipica maya de poli, una especie de tejido, como si se tratara precisamente de una tela :) y con eso es mucho mas facil generar pliegues.


Y bien Aqui esta el resultado final de la tela :) con los pliegues, ahora solo era tiempo de ponerle la textura, en estas ultimas 4 imagenes se ve el proceso desde que el mantel era solo un plano, hasta que se convirtio en un lindo mantel xD :)

lunes, 11 de abril de 2011

Ajedrez Virtual... by me 3D max


Despues de unos dias pude terminar este ejercicio que estaba pendiente, ya que no me convencia del todo el acabado que le daba el render, y despues de detallarlo mucho tiempo, y meterle texturas, degradados, reflejos. etc. el resultado fue el de la imagen de arriba, luce bien a decir verdad, pero como siempre lo he dicho, no me convencio del todo, ya que pudo haber quedado mucho mejor... pero como dicen: las cosas buenas no se hacen de un dia para otro... y estoy seguro que este es un buen inicio de algo mucho mejor 



Para esta composicion use la herramienta Lathe, para eso primero trace el contorno de las figuras en forma bidimensional, para luego hacer la extrucion de la cara y con un poco de bevel darle mas volumen a la figura para que no quedara tan plana,  ya despues con un poquito de paciencia fui puliendo la calidad de las figuras, 




Es impresionante la calidad que puedes  llegar a generar con un modelo bien hecho, pero sin duda lo que mas resalte les da a los renders... es el acabado que tu le metas, si te esfuerzas un poquito y le mueves a las maravillosas opciones que te da 3D max puedes generar modelos muy realistas.

en lo personal... me encanta detallar los modelos.... y no paro hasta convencerme de que se ve decente :) 

Existen Este tipo de Flores???? XD 3dmax


Para esta composicion parti como ya saben.. de una caja con muchos segmentos, aplique el deformador libre  FFDbox y bueno tambien utilice la gradient ramp para darle un poco mas de complejidad y que no se viera tan simple. para hacer mas interesante la composicion, agrege una imagen de fondo y con un poquito de ingenio y creatividad logre integrar los elementos a la imagen para que no se vieran tan falsos...


y bien... hice varias tomas con diferentes escenarios, de los cuales estas tres que publico fueron las que mas me llamaron la atencion, 

esta es la prueba de que cuando sabes utilizar bien las luces, y sabes como jugar con las camaras en 3D puedes hacer cosas muy interesantes y llamativas :)


Bodegón en 3D max Aplicando lo aprendido en clase jojo

Bodegón modelado en 3D max con formas geométricas básicas...



 Bien aquí un render de un bodegón de frutas que he hecho en 3D max a decir verdad luce bastante bien... pero siento que podría quedar mejor…

todo en el bodegon partio de una figura geometrica basica y asi poco a poco la fui modelando usando distintas tecnicas que vimos en clase y otras que ya me sabia.



Modelar un objeto en 3D es lo mas cercano que se puede estar de como nuestros ojos perciben la realidad, ya que se hacen uso de las 3 dimensiones en el espacio, lo que en cierto momento puede llegar a causar un poco de confusión a la hora de modelar, ya que siempre hemos estado acostumbrados a representar los espacios bidimencionalmente sin tener en cuenta la profundidad. por lo que toma un poco de tiempo a nuestro cerebro acostumbrarse a esta nueva forma de representar los objetos.


Tratando de Hacer una Manzana Decente :D


depues de ponerle algunas texturas y subirle el specular y otras opciones creo que por fin lo logre xD

Y bueno... el resultado es este:  mmmm nada malo para ser la primer manzana que modele jojo
PD: por cierto ignoren la manzana que esta atras jojo es un intento frustrado por hacer una manzana jojo

Estatua en 3D max primer ejercicio...

Estatua hecha a partir de operaciones booleanas


Este ejercicio fue hecho a partir de como todo en el 3d... de una figura geometrica que fue una esfera y una triangulo